martes, 1 de diciembre de 2015

consejos para una correcta medicación

Consejos para una correcta medicación
Los  ciudadanos deben tener en cuenta algunas recomendaciones que les ayudarán a mejorar su conocimiento sobre el consumo responsable y adecuado de su medicación.
  1. Evita la autoprescripción y la auto medicación.
  2. Sigue las pautas de medicación prescritas por los profesionales de la medicina. Es aconsejable que el médico, además de dar dicha información oral, lo haga por escrito.
  3. Para nuevos tratamientos, incluidos los productos basados en plantas, es necesario consultar siempre al médico e intentar racionalizarlos.
  4. Revisa periódicamente las prescripciones realizadas, estableciendo una fecha límite.
  5. No tomes fármacos cuya indicación hayas perdido.
  6. Evita la toma de aquéllos de dudosa eficacia o no estrictamente necesarios (antienvejecimiento, afrodisíacos, antiobesidad, para el cansancio).
  7. Usa calendarios de medicación o asocia su toma con una tarea rutinaria.

Revisa periódicamente el botiquín y lleva a las farmacias los medicamentos caducados para que sean reciclados.

la importancia y uso correcto de los medicamentos

La importancia de un uso correcto y racional de los medicamentos

Hacer un uso correcto y racional de los medicamentos es fundamental para conseguir su principal objetivo, mejorar la salud y curar, para también es esencial para evitar efectos secundarios, interacciones, resistencia a ciertas enfermedades y, como consecuencia, un elevado coste social y sanitario.
Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente tiene que recibir de su médico el medicamento adecuado y tomar la dosis debida durante un periodo de tiempo suficiente, al menor coste, tanto para él como para la sociedad.
A pesar de su importancia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que el 50% de los medicamentos se prescriben, dispensan o venden de forma inapropiada, y la mitad de los pacientes no los toman correctamente.
El paciente no puede controlar, sobre todo por desconocimiento, la prescripción de un médico, ni la dispensación farmacéutica, pero si pueden actuar tomando adecuadamente el tratamiento que se les recomienda. Para ello, deben seguir las pautas establecidas por el profesional sanitario.
Entre los errores más frecuentes del paciente a la hora de medicarse se encuentra el uso excesivo, insuficiente o indebido de los fármacos, lo que influye negativamente en su salud y bienestar y constituye un desperdicio de recursos.
En este sentido, la OMS asegura que, en los países en desarrollo, la proporción de pacientes tratados de conformidad con directrices clínicas es inferior al 40% en el sector público y del 30% en el sector privado.

MedicamentosMedidas para mejorar el uso racional de los medicamentos
Entre las medidas que sería aconsejable adoptar para mejorar el uso correcto y racional de los medicamentos, las autoridades destacan las siguientes:
  1. Inclusión de la formación médica continua como requisito para ejercer la profesión.
  2. Oferta de información pública independiente y no sesgada sobre los medicamentos, tanto para el personal sanitario como para los consumidores.
  3. Fomento de la educación de la población en materia de medicamentos.

La combinación de la formación y supervisión de los dispensadores de atención de salud, la educación de los consumidores y el suministro de medicamentos en cantidades suficientes es eficaz para mejorar su uso racional, pero estas medidas deben realizarse de manera conjunta, ya que separadamente estas intervenciones tienen un impacto reducido.
 bibliografia: http://www.club59mas.com/articulos-de-interes/la-importancia-de-un-uso-correcto-y-racional-de-los-medicamentos.

vías de administracion de farmacos

vías de administracion de farmacos 

Se entiende por vía de administración farmacológica al camino que se elige para hacer llegar un fármaco hasta su punto final de destino: la diana celular. Dicho de otra forma, es la manera elegida de incorporar un fármaco al organismo.
Asimismo algunas de estas vías se usan también para rehidratación y soporte nutricional de pacientes.

materiales puncion endovenosa

Materiales punción endovenosa:

Las agujas para punción venosas varían en longitud, calibre y forma. Su longitud puede ser de 25 a 75 mm, el calibre de 14 a 24 habitualmente son de bisel largo.
El tipo de aguja a utilizar dependerá del propósito de la punción, del tipo de líquido a administrar, del tamaño y estado de las venas de la persona y de su edad.
Las agujas de acero se emplean poco hoy en día; se las utiliza en caso de que la vena se canalice para inyección única; por ejemplo extracción de sangre y administración de soluciones por una sola vez.
Las agujas de acero dotadas de aletas venoflex (mariposas), se utilizan para canalizar venas, pero por períodos cortos de tiempo.
Al seleccionar el calibre del catéter es importante tener presente que por norma se usan:

  1. Calibre número 18, para personas sometidas a cirugía, que reciben transfusiones sanguíneas o grandes volúmenes de líquidos.
  2. Calibre número 20, también en personas que reciben grandes volúmenes de líquidos.
  3. Calibre número 22, en personas con tratamientos medicamentosos por varios días; se usan de preferencia en niños y en adultos con venas pequeñas.
  4. Calibre número 24, en niños pequeños recién nacidos y pacientes oncológicos sometidos a quimioterapia.

Los catéteres sobre la aguja son los más usados hoy en día para canalizar la vía venosa; pueden permanecer por varios días. Por las características del material del que están elaborados son mejor tolerados por el organismo, pudiendo incluso quedar en venas de zonas de flexión.
Tórulas de algodón estériles que se utilizan para desinfectar los frascos de medicamento y la piel.
Riñones estériles, receptáculos que se utilizan para depositar la jeringa y asegurar la asepsia en la manipulación durante la preparación del medicamento. Los hay enlozados, de acero inoxidable y de material desechable.
Receptáculo para desechar material de vidrio, receptáculo para desechar material cortopunzante y papelero para la basura común.
Bandejas de procedimientos; las hay de plástico y de acero inoxidable; estas últimas son las Antisépticos, para la desinfección del sitio de punción se utiliza alcohol al 70% y povidona yodada.
Huincha elástica, ligadura o torniquete, para dilatar las venas.
Guantes para procedimientos, para realizar las punciones parenterales de acuerdo a las normas de precaución universal de sangre y fluidos corporales.
Tela adhesiva, para fijar a la piel las agujas, catéteres o equipo de flebo.
Parche transparente o gasa estéril de 5 x 5 cm, para cubrir y sellar el sitio de punción.
Equipos de flebo, para macrogotas o microgotas.

MEDICAMENTOS FARMACÉUTICOS

MEDICAMENTOS FARMACÉUTICOS 


Los medicamentos se elaboran y comercializan bajo distintas formas, pueden ser comprimidos, cápsulas, jarabes, inyectables, pomadas..., de esta manera se podrá elegir la mas adecuada para cada paciente en función de sus características y de su situación patológica concreta.
Así, a veces se hace necesario un inyectable o cuando se pretende una acción local utilizaríamos una pomada; también puede ocurrir que algunas personas tengan dificultad para tragar un comprimido o una cápsula, en este caso estudiaríamos alternativas, como por ejemplo una solución o un jarabe.
Según sea la forma farmacéutica del medicamento, la vía de administración será distinta. A continuación veremos las principales vías de administración de los medicamentos y algunas de sus características principales.

BIBLIOGRAFIA: http://www.farma.uma.es/medicamentos05.htm

¿Que vía de administracion de medicamento es mas rápida?

¿Que vía de administracion de medicamentos es mas rápida?

intravenosa como ya te lo comentaron, sin embargo para determinar la vía de administración se toman en cuenta muchos factores, como el tipo de fármaco (si puede o no ser usado por X o Y Vía) si el medicamento sufre o no efecto de primer paso (cuando pasa por hígado), enfermedad a la que esta dirigido e incluso la comodidad del paciente. 

Toma por ejemplo la insulina que no puede ser administrada por vía oral, se administra por vía IV y después de muchas investigaciones se consigue una por que se administra por inhalación (lo que miles de venas agradecerán) este es un ejemplo de que incluso la comodidad del paciente esta en la ecuación para un fármaco.


eliminación de farmacos

Eliminación de farmacos 

Los fármacos son metabolizados o bien eliminados intactos. El metabolismo es el proceso químico por medio del cual el organismo altera un fármaco. El hígado es el principal, pero no el único lugar del organismo donde se metabolizan los fármacos. Los productos del metabolismo, los metabolitos, pueden ser inactivos o bien, por el contrario, pueden tener una acción terapéutica o una toxicidad similar o distinta a la del fármaco original. Los denominados profármacos son los fármacos que se administran en forma inactiva. Los metabolitos de estos profár-macos son activos y cumplen con el efecto deseado. Luego se eliminan (principalmente en la orina o las heces) o bien son convertidos en otros metabolitos que finalmente son excretados.
Eliminación de un fármaco
EXCRECION DE UN FARMACO
El hígado también excreta algunos fármacos a través de la bilis, conducida por el conducto colédoco hacia el intestino, para ser eliminada finalmente con las materias fecales.
Los fármacos se excretan principalmente por la orina.
El hígado tiene unas enzimas que facilitan las reacciones químicas como la oxidación, la reducción y la hidrólisis de los fármacos, y también otras que adhieren sustancias al fármaco, produciendo reacciones llamadas conjugaciones. Los conjugados (moléculas del fármaco con sustancias adheridas) se excretan en la orina.
Los recién nacidos tienen dificultades para metabolizar muchos fármacos debido al desarrollo sólo parcial de los sistemas metabólicos enzimáticos. Por ello requieren una dosis menor de fármaco, en proporción al peso corporal, que los adultos. En cambio, los niños (de 2 a 12 años de edad) requieren una dosis superior a la de los adultos, en proporción al peso corporal. Al igual que los recién nacidos, las personas de edad avanzada también presentan una actividad enzimática reducida y no son capaces de metabolizar los fármacos con la misma eficacia que los adultos más jóvenes y los niños. En consecuencia, la dosis necesaria por kilogramo de peso corporal a menudo será menor para los recién nacidos y las personas de edad avanzada, y mayor para los niños.
La excreción se refiere a los procesos que utiliza el cuerpo para eliminar un fármaco. Los riñones son los órganos más importantes de excreción. Son particularmente eficaces en la eliminación de fármacos solubles en agua y de sus metabolitos.
Los riñones filtran los fármacos de la sangre y los excretan en la orina, pero existen muchos factores que afectan a la capacidad de excreción de los riñones. Un fármaco o un metabolito debe ser soluble en agua y no estar demasiado unido a las proteínas del plasma. La acidez de la orina afecta la proporción en que se excretan algunos fármacos ácidos o alcalinos. La capacidad de los riñones para excretar fármacos depende también del flujo de urina, del flujo de sangre a través de los riñones y del estado de éstos.
El funcionamiento de los riñones va decreciendo a medida que la persona envejece. El riñón de una persona de 85 años tiene tan sólo la mitad de la eficacia excretando fármacos que el de una de 35 años. Muchas enfermedades pueden deteriorar esta capacidad de los riñones, especialmente la hipertensión, la diabetes y las infecciones renales recurrentes, al igual que la exposición a concentraciones elevadas de sustancias químicas tóxicas.
Cuando el funcionamiento de los riñones no es normal, el médico debe ajustar la dosis del fármaco si éste se elimina principalmente por esta vía. Dado que la disminución de la función renal es normal a medida que se avanza en edad, el médico puede determinar la dosis apropiada basándose en la edad del paciente.
Sin embargo, es más exacto determinar la posología calculando el funcionamiento del riñón mediante un análisis de sangre (que mide la cantidad de creatinina en el suero) o combinando esta información con un análisis de orina (que mide la cantidad de creatinina en la orina recogida durante 12 a 24 horas).
A través de la bilis, el hígado excreta algunos fármacos que a su vez penetran en el tracto gastrointestinal y terminan en las heces, en caso de no ser reabsorbidos en la sangre ni descompuestos. Pequeñas cantidades de algunos fármacos también se eliminan en la saliva, el sudor, la leche materna y el aire espirado.
En el caso de personas con enfermedades del hígado, puede ser necesario adaptar la administración de un fármaco que se elimina principalmente por este órgano. Las pruebas para medir la función hepática (en relación con el metabolismo de los fármacos) son bastante más complejas que las que miden el funcionamiento del riñón.


distribución de fármacos

Distribución de fármacos 

El fármaco circula rápidamente por todo el organismo una vez absorbido en la sangre, debido a que el tiempo promedio de la circulación de la sangre es de un minuto. Sin embargo, es posible que el fármaco se mueva con lentitud desde la sangre hasta los tejidos del organismo.
Los fármacos penetran en diferentes tejidos a distinta velocidad, dependiendo de su habilidad para atravesar las membranas. Por ejemplo, el anestésico tiopental penetra rápidamente en el cerebro, mientras que el antibiótico penicilina tarda más. Los fármacos solubles en grasa (que se disuelven bien) atraviesan con más rapidez las membranas de las células que los fármacos solubles en agua.
La distribución de los fármacos después de su absorción no es uniforme en todo el organismo. Algunos tienden a permanecer dentro de los tejidos acuosos de la sangre y de los músculos, mientras que otros se concentran en tejidos específicos como la glándula tiroides, el hígado y los riñones. Otros se adhieren estrechamente a las proteínas de la sangre, abandonando la circulación sanguínea de forma lenta, en contraste con los que la abandonan rápidamente dirigiéndose a otros tejidos. Algunos tejidos acumulan tan elevadas cantidades de un fármaco que sirven como reserva de éste, prolongando así su distribución. Algunos fármacos como los que se acumulan en los tejidos grasos, abandonan éstos con lentitud y, en consecuencia, siguen circulando en la sangre varios días después de que el paciente haya dejado de tomarlos.
La distribución de un determinado fármaco puede variar entre distintas personas. Por ejemplo, los corpulentos pueden necesitar una dosis mayor de un fármaco porque tienen más tejidos y más sangre en circulación. En cambio, los obesos almacenan gran cantidad de fármacos que se concentran en la grasa, a diferencia de las personas muy delgadas que almacenan relativamente poco. Este tipo de distribución se observa también en las personas de edad avanzada, dado que la proporción de grasa en el organismo se incrementa con la edad.

https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1836653486731561070#editor/target=post;postID=1726006998784018799

adsorcion de un farmaco

               Absorción de un fármaco

La biodisponibilidad está relacionada con la proporción y el grado de absorción de un fármaco en la sangre. La biodisponibilidad depende de varios factores que incluyen el modo en que se diseña y produce un fármaco, sus propiedades físicas y químicas y la fisiología de la persona que toma el fármaco.
Absorción de un fármaco
  1. Paso al tubo digestivo por el esófago.
  1. Disolución del medicamento en pequeñas partículas.
  1. Absorción, que puede tener lugar a nivel del estómago, pero que se lleva a cabo principalmente en el intestino.

ABSORCION DE UN FARMACO
Una vez absorbido a nivel de la circulación sanguínea el fármaco circula a través del cuerpo, y penetra en los diferentes tejidos. El metabolismo de los fármacos se lleva a cabo principalmente en el hígado.
Un producto farmacéutico es la dosis efectiva de un fármaco, es decir, un comprimido, una cápsula, un supositorio, un parche transdérmico o una solución. Generalmente consiste en el fármaco combinado con otros componentes.
Por ejemplo, los comprimidos son una mezcla de un fármaco y aditivos que actúan como diluyentes, estabilizadores, desintegradores y lubricantes. Estas mezclas son granuladas y compactadas en forma de comprimidos. El tipo y la cantidad de aditivos y el grado de compresión condicionan la rapidez de disolución del comprimido. Los laboratorios farmacéuticos ajustan estas variables para optimizar la velocidad y el grado de absorción del fármaco.
Si un comprimido se disuelve y libera el principio activo demasiado rápido se obtendrán unos valores en sangre que provocarán una respuesta excesiva. Por otra parte, si el comprimido no se disuelve y no libera el principio activo con suficiente rapidez, gran parte del mismo pasará a las heces sin ser absorbido. La diarrea y la administración de laxantes, que aceleran el paso de sustancias en el tracto gastrointestinal, reducen la absorción del fármaco. Por lo tanto, los alimentos, otros fármacos y las enfermedades gastrointestinales pueden influir en la biodisponibilidad de un fármaco.
Es conveniente que la biodisponibilidad sea una propiedad constante entre productos farmacéuticos. Los que son químicamente equivalentes contienen el mismo fármaco activo pero pueden tener componentes inactivos diferentes que afecten a la proporción y al grado de absorción. A pesar de ser administrado a una misma dosis, los efectos del fármaco podrían variar de un producto farmacéutico a otro. Los productos farmacéuticos son bioequivalentes cuando contienen el mismo principio activo y cuando se obtienen los mismos valores del fármaco en la sangre. La bioequivalencia asegura así la equivalencia terapéutica y los productos bioequivalentes son intercambiables.
Algunos productos farmacéuticos están especialmente formulados para liberar sus principios activos lentamente, en general al cabo de 12 horas o más. Estas formas de liberación controlada retrasan la proporción en que se disuelve un fármaco. Por ejemplo, pueden revestirse las partículas del fármaco contenidas en una cápsula con un polímero (una sustancia química) de grosor variable. El diseño de este polímero permite su disolución en el tracto gastrointestinal en distintos momentos.
El material de protección (entérico) que reviste algunos comprimidos y cápsulas está destinado a prevenir los daños que puedan causar las sustancias irritantes (como la aspirina) en el revestimiento del estómago; también evita que las sustancias se descompongan en el medio ácido del estómago. La disolución de este material empieza cuando entra en contacto con un medio menos ácido o con las enzimas digestivas del intestino delgado. Dado que este revestimiento protector no siempre se disuelve, son muchas las personas (especialmente las de edad avanzada) que eliminan en las heces los productos farmacéuticos todavía intactos.
Existen otras propiedades que afectan la absorción de los fármacos sólidos (comprimidos o cápsulas) después de administrarse por vía oral. Las cápsulas son fármacos y otras sustancias contenidas en una vaina de gelatina que se hincha al mojarse, liberando su contenido. La vaina se disuelve en general con rapidez. Tanto el tamaño de las partículas como otras sustancias influyen en la velocidad de disolución y absorción del fármaco. Sin embargo, la absorción de fármacos en cápsulas rellenas de líquido tiende a ser más rápida que en las rellenas de sólidos.

https://www.msdsalud.es/manual-msd-hogar/seccion-2/administracion-distribucion-eliminacion-farmaco.html

ADMINISTRACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE UN FARMACO

Administración, distribución y eliminación de un fármaco

El tratamiento con productos farmacéuticos implica la introducción de un fármaco en el organismo (administración), de modo que pueda llegar a la sangre (absorción) y dirigirse hacia el punto específico donde es requerido (distribución).
El fármaco abandona el organismo (eliminación) principalmente en la orina, en ocasiones transformado en otra sustancia.

Administración:

Los fármacos pueden administrarse por varias vías. Se pueden ingerir (vía oral) o inyectar en una vena (vía intravenosa), en un músculo (vía intramuscular) o debajo de la piel (vía subcutánea). Se pueden colocar debajo de la lengua (vía sublingual), introducir en el recto (vía rectal), instilar en el ojo (vía ocular), vaporizar en las fosas nasales (vía nasal) o en la boca (inhalación), o bien aplicar sobre la piel con efecto local (tópico) o sistémico (transdérmico). Estas vías de administración tienen objetivos específicos, así como ventajas y desventajas.

¿Que importancia tienen la vías de administración?

¿Qué importancia tienen las vías de administración de la droga?

Los modos de administración son las vías por las cuales la droga entra en el organismo. Tienen una gran importancia porque condicionan la velocidad con que la droga llega al cerebro, y por tanto, produce su efecto. Además, influyen en el riesgo de dependencia y tienen un papel determinante en la aparición de cuadros de intoxicación.

Vía oral, ingestaEs la vía más lenta y la que comporta menor riesgo de intoxicación y dependencia. Se utiliza preferentemente para el consumo de productos farmacéuticos.Asimismo, es la vía de administración del alcohol, caso en el que sí comporta riesgo de intoxicación y dependencia.Asimismo, es la vía de administración del alcohol, caso en el que sí comporta riesgo de intoxicación y dependencia.
Inhalación, vía inhalatoriaEsta vía permite que la sustancia tóxica inhalada llegue en poquísimos segundos al cerebro, con lo que se puede decir que su efecto es casi inmediato. Genera cuadros de dependencia muy graves y severas complicaciones orgánicas en los pulmones y el cerebro. En esta categoría entraría también la forma de administración fumada (tabaco, cannabis, heroína, etc.)
Administración intranasal, o esnifadaLa sustancia es absorbida a través de la mucosa nasal. Se utiliza principalmente para el consumo de la cocaína, aunque va siendo progresivamente utilizada con otros tóxicos, como la heroína, con el fin de minimizar el riesgo de infección por VIH. Produce alteraciones en la mucosa y tabique nasal.
Administración intravenosa
Es la forma de administración que produce un mayor rendimiento coste/beneficio para el consumidor. En cambio, se expone a múltiples riesgos de sobredosis, intoxicación e infección. Junto a la inhalación es la vía más rápida a la hora de crear una dependencia * .


 CAMI, J. y AYESTA F. J.: ‘Farmacodependencia y abuso de drogas’.En FLOREZ, J. ARMIJO, J. A. y MEDIAVILLA, A. ‘Farmacología humana’. Ed. Científicas y Técnicas, S.A. Ed. MASSON 2ª ed. Barcelona 1992.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

MANEJO Y USO DE MEDICAMENTOS

Manejo y Uso de Medicamentos

 (MMU) El MMU abarca los procesos que emplea el establecimiento para administrar farmacoterapia a sus pacientes, así como los principios de diseño, implementación y mejora efectivos del proceso para seleccionar, adquirir, almacenar, prescribir, distribuir dispensar, preparar, administrar, documentar y controlar las terapias con medicamentos. Estándar MMU.

1 Organización y Manejo El manejo y uso de medicamentos en el establecimiento cumple con las leyes y reglamentaciones correspondientes y está organizado de manera eficiente a fin de cubrir las necesidades del paciente. Estándar MMU.

2 Selección y Adquisición Se cuenta con una selección adecuada y suficiente de medicamentos en existencia o inmediatamente disponibles para su prescripción. Estándar MMU.

3 Almacenamiento MMu
.3.1 Los medicamentos se resguardan y almacenan de manera segura. MMU.
 3.2 Los medicamentos de urgencia que se guardan fuera de la farmacia están disponibles, controlados y resguardados de forma segura. Estándar MMU.
4 Prescripción y Transcripción Hay políticas y procedimientos basadas en buenas prácticas y en la normatividad correspondiente, que guían la prescripción de medicamentos. Estándar MMU.


5 Preparación y Dispensación Los medicamentos se preparan y dosifican en un entorno seguro e higiénico. MMU.

5.2 Se emplea un sistema para dispensar los medicamentos en la dosis correcta, al paciente correcto y a la hora correcta. MMU.

5.3 La nutrición parenteral se prepara y dosifica en un entorno seguro e higiénico. MMU.

54.1 El uso de los medicamentos multidosis se realiza de manera estandarizada acorde a las prácticas de prevención y control de infecciones. Estándar MMU.

6 Administración El establecimiento identifica al personal calificado que tiene autorización para administrar medicamentos MMU.
6.1 La administración de medicamentos incluye un proceso para verificar que sea correcta de acuerdo a la prescripción.
BIBLIOGRAFIA: http://www.hdelamujer.salud.gob.mx/descargas/diptico_mmu.pdf

ADMINISTRACION INTRADERMICAS



 Administración intradérmica

  • Es el mismo procedimiento que en pacientes adultos.
  • Punto de inyección. Cara anterior del antebrazo
  • Utilización para Test de tuberculina y prueba de sensibilidad a determinados fármacos.




Utilidades para la Administración de medicamentos


técnica de punción venosa

Técnica de punción venosa
    Cualquiera que sea el método de administración intravenosa que vayamos a utilizar se debe realizar una punción venosa:
Técnica de venopunción
Elección y preparación del material adecuado para la realización de la técnica
Colocar el compresor para favorecer el relleno de las venas del brazo
Elección de la zona de punción y limpieza de la misma
Fijar la vena para evitar movimiento de la zona y tomar referencia del lugar de  punción
Se realiza la venopunción, y en el momento que se visualiza el reservorio del fiador lleno de sangre, se va retirando el mismo hasta dejar únicamente el catéter dentro de la vena
Se comprime la vena con el fin de que la sangre no refluya al exterior y se coloca el tapón antirreflujo para mantener la vía
Extracción de analítica de sangre con el material pertinente
Fijación de la vía venosa para evitar extracciones accidentales e infecciones
    
Imágenes cedidas por Sergio Vázquez García

Se debe comenzar siempre por la preparación del material que vamos a utilizar, y si vamos a administrar algún medicamento, siempre tendremos en cuenta la regla de los cinco correctos:

  • Fármaco correcto.
  • Enfermo correcto.
  • Dosis correcta.
  • Horario correcto.
  • Vía correcta.

    Al mismo tiempo, es conveniente de que nos informemos sobre cualquier posible alergia.
Material
    Torunda con alcohol, ligadura, solución desinfectante para la piel, pomada antimicrobiana, gasas estériles, cinta adhesiva y aguja y catéter que vayamos a utilizar.
    Una vez hechas las comprobaciones y recogido el material, con las manos lavadas, le explicamos al paciente el procedimiento que vamos a realizar.
    Teniendo en cuenta todo lo que hemos visto anteriormente, seleccionaremos la vena donde vamos a pinchar y colocaremos la ligadura (torniquete), después desinfectamos con povidona yodada la zona elegida, desde el centro a la periferia, en un radio de unos 5 cm.
    Se debe inmovilizar la zona dilatada, sujetándola y tirando de la piel hacia abajo.
    Una vez hecho esto, se quita el capuchón de la aguja y se orienta en la dirección del flujo sanguíneo, sosteniéndola con una inclinación aproximada de unos 45° sobre la piel, debiéndose mantener el bisel hacia arriba.
    Una vez que hemos llegado a este punto, debemos decir que hay dos formas de realizar la punción, una por el llamado método indirecto y otra por el método directo.
Método indirecto
    Se procede agarrando firmemente la aguja, y se perfora la piel por debajo del punto donde se piensa que está la vena, aproximadamente, 1,5 cm por debajo de donde queremos perforar la pared venosa. En el momento de punción, si le decimos al paciente que inspire profundamente, le restaremos molestias. Se reduce el ángulo de inserción, hasta que esté paralelo a la piel, después se dirige hacia la vena escogida. En un principio, se debe notar poca resistencia, y esta debe aumentar en intensidad, cuando vayamos a atravesar la pared del vaso. Debemos observar el flujo de sangre para asegurarnos una correcta implantación. Después se canaliza la aguja o catéter en la vía, actuando con una ligera presión hacia arriba con el fin de evitar que perforemos la pared inferior del vaso.
Método directo
    Consiste en pinchar directamente sobre la vena que hemos elegido, con un movimiento rápido. Pero esto exige una gran destreza y no se recomienda su uso hasta tener bastante más práctica. Mediante este sistema es más difícil canalizar una vía, es más aconsejable para la extracción de sangre.
    Después de que se ha realizado la punción, aplicamos pomada antimicrobiana en la zona y colocamos una gasa estéril fijándola con cinta adhesiva, asegurando bien el catéter. Seguidamente, se curva el sistema y también se asegura, teniendo especial cuidado de que no exista riesgo de que se acode, con lo que obstruiría el paso de la solución a administrar.
    Como último paso se debe etiquetar, poniendo en una cinta adhesiva la fecha y hora de punción, tipo y calibre de catéter y las iniciales del enfermero/a.
    Después de recoger el material y dejar al paciente en posición adecuada debemos anotar el procedimiento y observaciones en el libro de registro de Enfermería.
Sistemas de administración intravenosa
Administración directa (bolo intravenoso)
Para suministrar fármacos con gran rapidez.
BIBLIOGRAFIA:http://www.aibarra.org/manual/general/add_medicamentos.htm

tecnica de punsion venosa

Técnica de punción venosa
Cualquiera que sea el método de administración intravenosa que vayamos a utilizar se debe realizar una punción venosa:

Técnica de venopunción:
Elección y preparación del material adecuado para la realización de la técnica
Colocar el compresor para favorecer el relleno de las venas del brazo
Elección de la zona de punción y limpieza de la misma
Fijar la vena para evitar movimiento de la zona y tomar referencia del lugar de  punción
Se realiza la venopunción, y en el momento que se visualiza el reservorio del fiador lleno de sangre, se va retirando el mismo hasta dejar únicamente el catéter dentro de la vena
Se comprime la vena con el fin de que la sangre no refluya al exterior y se coloca el tapón antirreflujo para mantener la vía
Extracción de analítica de sangre con el material pertinente
Fijación de la vía venosa para evitar extracciones accidentales e infecciones
    
Imágenes cedidas por Sergio Vázquez García
Se debe comenzar siempre por la preparación del material que vamos a utilizar, y si vamos a administrar algún medicamento, siempre tendremos en cuenta la regla de los cinco correctos:

  • Fármaco correcto.
  • Enfermo correcto.
  • Dosis correcta.

  Al mismo tiempo, es conveniente de que nos informemos sobre cualquier posible alergia.
Material
    Torunda con alcohol, ligadura, solución desinfectante para la piel, pomada antimicrobiana, gasas estériles, cinta adhesiva y aguja y catéter que vayamos a utilizar.
    Una vez hechas las comprobaciones y recogido el material, con las manos lavadas, le explicamos al paciente el procedimiento que vamos a realizar.
    Teniendo en cuenta todo lo que hemos visto anteriormente, seleccionaremos la vena donde vamos a pinchar y colocaremos la ligadura (torniquete), después desinfectamos con povidona yodada la zona elegida, desde el centro a la periferia, en un radio de unos 5 cm.
    Se debe inmovilizar la zona dilatada, sujetándola y tirando de la piel hacia abajo.
    Una vez hecho esto, se quita el capuchón de la aguja y se orienta en la dirección del flujo sanguíneo, sosteniéndola con una inclinación aproximada de unos 45° sobre la piel, debiéndose mantener el bisel hacia arriba.
    Una vez que hemos llegado a este punto, debemos decir que hay dos formas de realizar la punción, una por el llamado método indirecto y otra por el método directo.
Método indirecto
    Se procede agarrando firmemente la aguja, y se perfora la piel por debajo del punto donde se piensa que está la vena, aproximadamente, 1,5 cm por debajo de donde queremos perforar la pared venosa. En el momento de punción, si le decimos al paciente que inspire profundamente, le restaremos molestias. Se reduce el ángulo de inserción, hasta que esté paralelo a la piel, después se dirige hacia la vena escogida. En un principio, se debe notar poca resistencia, y esta debe aumentar en intensidad, cuando vayamos a atravesar la pared del vaso. Debemos observar el flujo de sangre para asegurarnos una correcta implantación. Después se canaliza la aguja o catéter en la vía, actuando con una ligera presión hacia arriba con el fin de evitar que perforemos la pared inferior del vaso.
Método directo
    Consiste en pinchar directamente sobre la vena que hemos elegido, con un movimiento rápido. Pero esto exige una gran destreza y no se recomienda su uso hasta tener bastante más práctica. Mediante este sistema es más difícil canalizar una vía, es más aconsejable para la extracción de sangre.
    Después de que se ha realizado la punción, aplicamos pomada antimicrobiana en la zona y colocamos una gasa estéril fijándola con cinta adhesiva, asegurando bien el catéter. Seguidamente, se curva el sistema y también se asegura, teniendo especial cuidado de que no exista riesgo de que se acode, con lo que obstruiría el paso de la solución a administrar.
    Como último paso se debe etiquetar, poniendo en una cinta adhesiva la fecha y hora de punción, tipo y calibre de catéter y las iniciales del enfermero/a.
    Después de recoger el material y dejar al paciente en posición adecuada debemos anotar el procedimiento y observaciones en el libro de registro de Enfermería.
Horario correcto.

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS DE FARMACOS


ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

Fundamento del procedimiento
    El fármaco es una sustancia química que actúa sobre determinados sistemas orgánicos del organismo, modificando su comportamiento.
    Si el efecto del fármaco es favorable para el organismo, la sustancia se denomina medicamento. Si al contrario, el efecto es desfavorable, se le denomina tóxico.
    Un fármaco puede tener tres nombres:
1.       Marca registrada: es el nombre comercial, el nombre con el que se vende (Aspirina).
2.       Nombre químico: denominación química del nombre de! fármaco (Ácido acetilsalicílico).
3.       Nombre genérico: recoge la acción del producto químico en concreto (Analgésico).
    El personal de Enfermería debe de estar al día de los nuevos productos farmacéuticos que salen al mercado y para ello existen diferentes medios.

  • Publicaciones de las casas comerciales.
  • Revistas médicas y de Enfermería con información actualizada.
  • Departamentos de farmacia de todos los hospitales que tienen información actualizada al respecto.

    Además, los fármacos pueden ser de tres tipos:
1.       Semisólidos: pomadas, cremas...
2.       Sólidos: polvos, pastillas, cápsulas...
3.       Líquidos: jarabes, aerosoles...
Aspectos legales en la administración de medicamentos
    La administración de un fármaco es una función delegada de órdenes médicas. Debe realizarse siempre previa orden médica escrita, receta... Si la orden se da por teléfono debe procurarse cuanto antes que quede constancia por escrito.
    Es importante que los profesionales sanitarios conozcan:

  • Legislación vigente que define y delimita sus funciones.
  • Los límites de su propio conocimiento y destreza ya que si se sobrepasan pueden quedar expuestos a demandas por negligencia.

    Bajo la ley los profesionales de Enfermería son responsables de sus propias acciones independientemente de que haya una prescripción médica.
    En los hospitales los narcóticos y barbitúricos se guardan bajo llave en un armario.
    Existen impresos especiales para registrar los narcóticos. La información requerida comprende:

  • Nombre del paciente.
  • Fecha y hora de administración.
  • Nombre del fármaco.
  • Dosis y nombre de la persona que administró el narcótico.
  • Nombre del médico que lo prescribió.
Acción de los fármacos en el organismo
    La acción de los fármacos en el organismo puede ser descrita en términos de su vida media o tiempo de eliminación.
  1. Comienzo de la acción: tiempo que pasa desde que se administra la medicación hasta que el organismo comienza su respuesta a la misma.
  2. Pico del nivel de plasma: el nivel plasmático más alto logrado por una dosis única, cuando la cantidad eliminada de medicación iguala a la cantidad absorbida.
  3. Vida media de un medicamento, vida media de eliminación: el tiempo requerido por el proceso de eliminación para reducir la concentración del medicamento a la mitad de lo que era cuando se administró inicialmente.
  4. Meseta: la concentración mantenida de un medicamento en el plasma durante una serie de dosis programadas.
Farmacocinética
    La farmacocinética es el estudio de la absorción, distribución, transformación biológica y excreción de los fármacos.
1. Absorción: es el proceso por el cual el fármaco pasa al torrente sanguíneo; es la primera etapa en el movimiento del fármaco dentro del torrente sanguíneo.
Varios factores afectan a la absorción del fármaco en el estómago:

  • La comida: puede retrasar la absorción del medicamento, puede también combinarse con moléculas de otros fármacos cambiando su estructura molecular, inhibiendo o evitando su absorción.


  • Medio ácido del estómago: que varía según la hora del día, comida ingerida y la edad del paciente. Algunos medicamentos al combinarse son incapaces (o su capacidad está muy limitada) de disolverse en los líquidos gastrointestinales.


  • Forma de administración: algunos fármacos son absorbidos antes de llegar al estómago. Ejemplo: Nitroglicerina, se administra sublingual donde es absorbida a los vasos sanguíneos que llevan directamente al corazón. Si se traga se absorberá al torrente circulatorio, llegará al hígado donde se destruye.


  • Un fármaco inyectado en los tejidos subcutáneo o muscular es absorbido al torrente circulatorio. Es la vía de elección cuando se quiera conseguir un efecto rápido.


  • Algunos fármacos pensados para ser absorbidos de forma lenta se preparan en un medio de baja solubilidad como el aceite para ser absorbido lentamente en un largo espacio de tiempo


  • La absorción de un fármaco desde el recto hasta el torrente circulatorio suele ser impredecible. Por tanto, esta vía se usa cuando no disponemos de otra vía o cuando el fármaco debe estar en el recto o en el colon sigmoideo.
BIBLIOGRAFIA:http://www.aibarra.org/manual/general/add_medicamentos.htm

tipos de vias de administracion

Vías de administración de medicamentos


VÍA ORAL
El medicamento se administra por la boca. Es la vía más habitual, ya que es una forma cómoda y sencilla de tomar la medicación. También  es segura (en caso de sobredosificación se puede efectuar un lavado gástrico o inducir el vómito). Como inconvenientes destacaremos que la absorción no es rápida (el intestino delgado es la zona de absorción más importante), que parte el fármaco puede sufrir procesos de biotransformación en el aparato digestivo por acción de los jugos gástricos o por inactivación hepática y la posible irritación de la mucosa gástrica. Las formas farmacéuticas que se toman por vía oral son los comprimidos, cápsulas, grageas, jarabes, soluciones, suspensiones y granulados.
¿PUEDO PARTIR LOS COMPRIMIDOS?: En principio los comprimidos se deben tragar enteros, pero se puede en aquellos casos en que no se haga para dividir la dosis (salvo que el comprimido sea ranurado), sino para facilitar la administración. Nunca se deben partir los comprimidos con recubrimiento entérico o de liberación retardada. Esto causaría que el principio activo no se absorba correctamente o se inactive.
¿PUEDO ABRIR LA CÁPSULAS?: Las cápsulas también están pensadas para tragarlas enteras, pero salvo que sean entéricas o exista información en el prospecto que lo desaconseje, se puede hacer.
¿CÓMO PREPARO UNA “SUSPENSIÓN EXTEMPORÁNEA”?: Hay que añadir agua hasta la marca que tiene el envase, pero nunca de una sola vez. Empezaremos añadiendo un poco de agua y agitamos. Después completamos con agua hasta la marca de enrase.
¿QUÉ ES UN COMPRIMIDO EFERVESCENTE?: Los comprimidos efervescentes se formulan con un ácido (tartárico, cítrico…) y un álcali (bicarbonato sódico…) que reaccionan al disolverse en el agua generando anhídrido carbónico que forma pequeñas burbujas que van rompiendo el comprimido y ayudan a la disolución del principio activo o a mantenerlo en suspensión.
VÍA SUBLINGUAL
El comprimido se coloca debajo de la lengua, una zona de absorción rápida, y se deja disolver. Así se evita la acción de los jugos gástricos y la inactivación hepática. No se traga.  No es necesario tomar líquidos. Es una vía de urgencia en algunos casos (ej:nitroglicerina).
VÍA TÓPICA
El medicamento se aplica directamente en la zona a tratar, puesto que normalmente se busca una acción local. La intención es acceder a la dermis (la piel se divide en epidermis, dermis e hipodermis), algo muy influenciado por el estado de la piel. Así, la absorción es menor en la vejez y mayor en la infancia. Las formas farmacéuticas para aplicación por vía tópica más habituales son los polvos, soluciones, cremas, lociones, geles, pomadas y ungüentos.
¿ES LO MISMO UNA CREMA QUE UNA POMADA?: No. Las cremas son emulsiones. Las emulsiones son mezclas homogéneas de líquidos inmiscibles, como el agua y el aceite. Normalmente las cremas tienen dos fases, una acuosa y otra oleosa, mientras que las pomadas carecen de la fase acuosa, por lo que no puede haber emulsión. Las pomadas y ungüentos están constituidos por grasas.
VÍA TRANSDÉRMICA 
Es la vía que utilizan los parches transdérmicos para administrar fármacos que pueden pasar a través de la piel.
VÍA OFTÁLMICA
Los medicamentos se aplican directamente en el ojo. Se busca una acción local. La biodisponibilidad es baja, pero esta vía permite alcanzar concentraciones de principio activo elevadas. Existe absorción a nivel de la córnea. Es muy importante que el envase no toque el ojo durante la aplicación del fármaco para evitar contaminaciones. Pueden ser soluciones (colirios) o pomadas.
VÍA ÓTICA
La vía ótica está limitada a la aplicación tópica de fármacos en el oído externo. Sólo permite una acción local. La forma farmacéutica empleada en este caso son las gotas óticas.
VÍA INTRANASAL
El medicamento actúa en la mucosa nasal. Se suele aplicar en forma de pomada o soluciones (gotas y nebulizadores).
VÍA INHALATORIA
La absorción del principio activo tiene lugar a través de la mucosa. Los efectos son locales o sistemicos (generales). El medicamento se administra mediante nebulizadores (transforman los líquidos en un vapor frío” o inhaladores. Los inhaladores permiten el uso de polvo o de líquido. Los inhaladores dosificadores presurizados suministra una dosis con cada pulsación.
VÍA RECTAL
Se administra el medicamento a través del ano. La absorción por vía rectal es buena al ser una zona muy vascularizada por las venas hemorroidales. Además, se evita el paso por el hígado de la sangre que lleva el fármaco desde la mucosa rectal (evitamos el llamado “efecto de primer paso”). Se utilizan supositorios y enemas.
VÍA VAGINAL
El medicamento se introduce en la vagina y la absorción se lleva a cabo a través de la membrana lipoidea. Normalmente se buscan efectos locales. Por esta vía se utilizan pomadas, comprimidos y óvulos vaginales. Casi siempre vienen acompañados de un aplicador, así que es muy importante leer el prospecto para saber usarlo correctamente.
VÍA PARENTERAL
El medicamento se administra mediante una inyección. Las vías de administración parenteral más importantes son la intravenosa, intramuscular y subcutánea, pero existen otras menos utilizadas como la intraarticular, intracardiaca, intraarterial, intratecal, peridural, etc. La vía parenteral es una vía de urgencia. La respuesta es muy rápida.
VÍA INTRAVENOSA: El medicamento se inyecta directamente en una vena. Se utilizan venas superficiales o cutáneas para inyectar solamente líquidos. La distribución es muy rápida al llegar el fármaco directamente a la sangre. Eso hace que sea muy difícil frenar sus efectos, sean adversos o no. Es por ello que esta vía de administración no es preferente, pero sin duda es la más rápida. Se pueden administrar grandes volúmenes de medicamento.
VÍA INTRAMUSCULAR: El medicamento se inyecta en un músculo (brazo, nalga…). El tejido muscular está muy vascularizado, por lo que el líquido inyectado difunde entre las fibras musculares y se absorbe rápidamente. El volumen inyectado por esta vía es pequeño. Normalmente no más de 5 ml.
VÍA SUBCUTÁNEA: El medicamento se inyecta bajo la piel. Normalmente en el abdomen o en el muslo. No es una zona muy vascularizada, por lo que la absorción es lenta. Se pueden inyectar pequeñas cantidades de medicamento (en torno a los 2 ml) en forma de suspensión o solución. También se pueden administrar pellets o comprimidos de liberación sostenida. Al utilizar esta vía de administración se busca una absorción lenta, duradera y sostenida.
Autor: Luis Marcos Nogales (farmacéutico).
Síguenos en Facebook y entérate de las últimas noticias de salud y farmacia.
Enero 2012. Actualizado Abril 2013 y Octubre 2015