miércoles, 25 de noviembre de 2015

MANEJO Y USO DE MEDICAMENTOS

Manejo y Uso de Medicamentos

 (MMU) El MMU abarca los procesos que emplea el establecimiento para administrar farmacoterapia a sus pacientes, así como los principios de diseño, implementación y mejora efectivos del proceso para seleccionar, adquirir, almacenar, prescribir, distribuir dispensar, preparar, administrar, documentar y controlar las terapias con medicamentos. Estándar MMU.

1 Organización y Manejo El manejo y uso de medicamentos en el establecimiento cumple con las leyes y reglamentaciones correspondientes y está organizado de manera eficiente a fin de cubrir las necesidades del paciente. Estándar MMU.

2 Selección y Adquisición Se cuenta con una selección adecuada y suficiente de medicamentos en existencia o inmediatamente disponibles para su prescripción. Estándar MMU.

3 Almacenamiento MMu
.3.1 Los medicamentos se resguardan y almacenan de manera segura. MMU.
 3.2 Los medicamentos de urgencia que se guardan fuera de la farmacia están disponibles, controlados y resguardados de forma segura. Estándar MMU.
4 Prescripción y Transcripción Hay políticas y procedimientos basadas en buenas prácticas y en la normatividad correspondiente, que guían la prescripción de medicamentos. Estándar MMU.


5 Preparación y Dispensación Los medicamentos se preparan y dosifican en un entorno seguro e higiénico. MMU.

5.2 Se emplea un sistema para dispensar los medicamentos en la dosis correcta, al paciente correcto y a la hora correcta. MMU.

5.3 La nutrición parenteral se prepara y dosifica en un entorno seguro e higiénico. MMU.

54.1 El uso de los medicamentos multidosis se realiza de manera estandarizada acorde a las prácticas de prevención y control de infecciones. Estándar MMU.

6 Administración El establecimiento identifica al personal calificado que tiene autorización para administrar medicamentos MMU.
6.1 La administración de medicamentos incluye un proceso para verificar que sea correcta de acuerdo a la prescripción.
BIBLIOGRAFIA: http://www.hdelamujer.salud.gob.mx/descargas/diptico_mmu.pdf

ADMINISTRACION INTRADERMICAS



 Administración intradérmica

  • Es el mismo procedimiento que en pacientes adultos.
  • Punto de inyección. Cara anterior del antebrazo
  • Utilización para Test de tuberculina y prueba de sensibilidad a determinados fármacos.




Utilidades para la Administración de medicamentos


técnica de punción venosa

Técnica de punción venosa
    Cualquiera que sea el método de administración intravenosa que vayamos a utilizar se debe realizar una punción venosa:
Técnica de venopunción
Elección y preparación del material adecuado para la realización de la técnica
Colocar el compresor para favorecer el relleno de las venas del brazo
Elección de la zona de punción y limpieza de la misma
Fijar la vena para evitar movimiento de la zona y tomar referencia del lugar de  punción
Se realiza la venopunción, y en el momento que se visualiza el reservorio del fiador lleno de sangre, se va retirando el mismo hasta dejar únicamente el catéter dentro de la vena
Se comprime la vena con el fin de que la sangre no refluya al exterior y se coloca el tapón antirreflujo para mantener la vía
Extracción de analítica de sangre con el material pertinente
Fijación de la vía venosa para evitar extracciones accidentales e infecciones
    
Imágenes cedidas por Sergio Vázquez García

Se debe comenzar siempre por la preparación del material que vamos a utilizar, y si vamos a administrar algún medicamento, siempre tendremos en cuenta la regla de los cinco correctos:

  • Fármaco correcto.
  • Enfermo correcto.
  • Dosis correcta.
  • Horario correcto.
  • Vía correcta.

    Al mismo tiempo, es conveniente de que nos informemos sobre cualquier posible alergia.
Material
    Torunda con alcohol, ligadura, solución desinfectante para la piel, pomada antimicrobiana, gasas estériles, cinta adhesiva y aguja y catéter que vayamos a utilizar.
    Una vez hechas las comprobaciones y recogido el material, con las manos lavadas, le explicamos al paciente el procedimiento que vamos a realizar.
    Teniendo en cuenta todo lo que hemos visto anteriormente, seleccionaremos la vena donde vamos a pinchar y colocaremos la ligadura (torniquete), después desinfectamos con povidona yodada la zona elegida, desde el centro a la periferia, en un radio de unos 5 cm.
    Se debe inmovilizar la zona dilatada, sujetándola y tirando de la piel hacia abajo.
    Una vez hecho esto, se quita el capuchón de la aguja y se orienta en la dirección del flujo sanguíneo, sosteniéndola con una inclinación aproximada de unos 45° sobre la piel, debiéndose mantener el bisel hacia arriba.
    Una vez que hemos llegado a este punto, debemos decir que hay dos formas de realizar la punción, una por el llamado método indirecto y otra por el método directo.
Método indirecto
    Se procede agarrando firmemente la aguja, y se perfora la piel por debajo del punto donde se piensa que está la vena, aproximadamente, 1,5 cm por debajo de donde queremos perforar la pared venosa. En el momento de punción, si le decimos al paciente que inspire profundamente, le restaremos molestias. Se reduce el ángulo de inserción, hasta que esté paralelo a la piel, después se dirige hacia la vena escogida. En un principio, se debe notar poca resistencia, y esta debe aumentar en intensidad, cuando vayamos a atravesar la pared del vaso. Debemos observar el flujo de sangre para asegurarnos una correcta implantación. Después se canaliza la aguja o catéter en la vía, actuando con una ligera presión hacia arriba con el fin de evitar que perforemos la pared inferior del vaso.
Método directo
    Consiste en pinchar directamente sobre la vena que hemos elegido, con un movimiento rápido. Pero esto exige una gran destreza y no se recomienda su uso hasta tener bastante más práctica. Mediante este sistema es más difícil canalizar una vía, es más aconsejable para la extracción de sangre.
    Después de que se ha realizado la punción, aplicamos pomada antimicrobiana en la zona y colocamos una gasa estéril fijándola con cinta adhesiva, asegurando bien el catéter. Seguidamente, se curva el sistema y también se asegura, teniendo especial cuidado de que no exista riesgo de que se acode, con lo que obstruiría el paso de la solución a administrar.
    Como último paso se debe etiquetar, poniendo en una cinta adhesiva la fecha y hora de punción, tipo y calibre de catéter y las iniciales del enfermero/a.
    Después de recoger el material y dejar al paciente en posición adecuada debemos anotar el procedimiento y observaciones en el libro de registro de Enfermería.
Sistemas de administración intravenosa
Administración directa (bolo intravenoso)
Para suministrar fármacos con gran rapidez.
BIBLIOGRAFIA:http://www.aibarra.org/manual/general/add_medicamentos.htm

tecnica de punsion venosa

Técnica de punción venosa
Cualquiera que sea el método de administración intravenosa que vayamos a utilizar se debe realizar una punción venosa:

Técnica de venopunción:
Elección y preparación del material adecuado para la realización de la técnica
Colocar el compresor para favorecer el relleno de las venas del brazo
Elección de la zona de punción y limpieza de la misma
Fijar la vena para evitar movimiento de la zona y tomar referencia del lugar de  punción
Se realiza la venopunción, y en el momento que se visualiza el reservorio del fiador lleno de sangre, se va retirando el mismo hasta dejar únicamente el catéter dentro de la vena
Se comprime la vena con el fin de que la sangre no refluya al exterior y se coloca el tapón antirreflujo para mantener la vía
Extracción de analítica de sangre con el material pertinente
Fijación de la vía venosa para evitar extracciones accidentales e infecciones
    
Imágenes cedidas por Sergio Vázquez García
Se debe comenzar siempre por la preparación del material que vamos a utilizar, y si vamos a administrar algún medicamento, siempre tendremos en cuenta la regla de los cinco correctos:

  • Fármaco correcto.
  • Enfermo correcto.
  • Dosis correcta.

  Al mismo tiempo, es conveniente de que nos informemos sobre cualquier posible alergia.
Material
    Torunda con alcohol, ligadura, solución desinfectante para la piel, pomada antimicrobiana, gasas estériles, cinta adhesiva y aguja y catéter que vayamos a utilizar.
    Una vez hechas las comprobaciones y recogido el material, con las manos lavadas, le explicamos al paciente el procedimiento que vamos a realizar.
    Teniendo en cuenta todo lo que hemos visto anteriormente, seleccionaremos la vena donde vamos a pinchar y colocaremos la ligadura (torniquete), después desinfectamos con povidona yodada la zona elegida, desde el centro a la periferia, en un radio de unos 5 cm.
    Se debe inmovilizar la zona dilatada, sujetándola y tirando de la piel hacia abajo.
    Una vez hecho esto, se quita el capuchón de la aguja y se orienta en la dirección del flujo sanguíneo, sosteniéndola con una inclinación aproximada de unos 45° sobre la piel, debiéndose mantener el bisel hacia arriba.
    Una vez que hemos llegado a este punto, debemos decir que hay dos formas de realizar la punción, una por el llamado método indirecto y otra por el método directo.
Método indirecto
    Se procede agarrando firmemente la aguja, y se perfora la piel por debajo del punto donde se piensa que está la vena, aproximadamente, 1,5 cm por debajo de donde queremos perforar la pared venosa. En el momento de punción, si le decimos al paciente que inspire profundamente, le restaremos molestias. Se reduce el ángulo de inserción, hasta que esté paralelo a la piel, después se dirige hacia la vena escogida. En un principio, se debe notar poca resistencia, y esta debe aumentar en intensidad, cuando vayamos a atravesar la pared del vaso. Debemos observar el flujo de sangre para asegurarnos una correcta implantación. Después se canaliza la aguja o catéter en la vía, actuando con una ligera presión hacia arriba con el fin de evitar que perforemos la pared inferior del vaso.
Método directo
    Consiste en pinchar directamente sobre la vena que hemos elegido, con un movimiento rápido. Pero esto exige una gran destreza y no se recomienda su uso hasta tener bastante más práctica. Mediante este sistema es más difícil canalizar una vía, es más aconsejable para la extracción de sangre.
    Después de que se ha realizado la punción, aplicamos pomada antimicrobiana en la zona y colocamos una gasa estéril fijándola con cinta adhesiva, asegurando bien el catéter. Seguidamente, se curva el sistema y también se asegura, teniendo especial cuidado de que no exista riesgo de que se acode, con lo que obstruiría el paso de la solución a administrar.
    Como último paso se debe etiquetar, poniendo en una cinta adhesiva la fecha y hora de punción, tipo y calibre de catéter y las iniciales del enfermero/a.
    Después de recoger el material y dejar al paciente en posición adecuada debemos anotar el procedimiento y observaciones en el libro de registro de Enfermería.
Horario correcto.

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS DE FARMACOS


ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

Fundamento del procedimiento
    El fármaco es una sustancia química que actúa sobre determinados sistemas orgánicos del organismo, modificando su comportamiento.
    Si el efecto del fármaco es favorable para el organismo, la sustancia se denomina medicamento. Si al contrario, el efecto es desfavorable, se le denomina tóxico.
    Un fármaco puede tener tres nombres:
1.       Marca registrada: es el nombre comercial, el nombre con el que se vende (Aspirina).
2.       Nombre químico: denominación química del nombre de! fármaco (Ácido acetilsalicílico).
3.       Nombre genérico: recoge la acción del producto químico en concreto (Analgésico).
    El personal de Enfermería debe de estar al día de los nuevos productos farmacéuticos que salen al mercado y para ello existen diferentes medios.

  • Publicaciones de las casas comerciales.
  • Revistas médicas y de Enfermería con información actualizada.
  • Departamentos de farmacia de todos los hospitales que tienen información actualizada al respecto.

    Además, los fármacos pueden ser de tres tipos:
1.       Semisólidos: pomadas, cremas...
2.       Sólidos: polvos, pastillas, cápsulas...
3.       Líquidos: jarabes, aerosoles...
Aspectos legales en la administración de medicamentos
    La administración de un fármaco es una función delegada de órdenes médicas. Debe realizarse siempre previa orden médica escrita, receta... Si la orden se da por teléfono debe procurarse cuanto antes que quede constancia por escrito.
    Es importante que los profesionales sanitarios conozcan:

  • Legislación vigente que define y delimita sus funciones.
  • Los límites de su propio conocimiento y destreza ya que si se sobrepasan pueden quedar expuestos a demandas por negligencia.

    Bajo la ley los profesionales de Enfermería son responsables de sus propias acciones independientemente de que haya una prescripción médica.
    En los hospitales los narcóticos y barbitúricos se guardan bajo llave en un armario.
    Existen impresos especiales para registrar los narcóticos. La información requerida comprende:

  • Nombre del paciente.
  • Fecha y hora de administración.
  • Nombre del fármaco.
  • Dosis y nombre de la persona que administró el narcótico.
  • Nombre del médico que lo prescribió.
Acción de los fármacos en el organismo
    La acción de los fármacos en el organismo puede ser descrita en términos de su vida media o tiempo de eliminación.
  1. Comienzo de la acción: tiempo que pasa desde que se administra la medicación hasta que el organismo comienza su respuesta a la misma.
  2. Pico del nivel de plasma: el nivel plasmático más alto logrado por una dosis única, cuando la cantidad eliminada de medicación iguala a la cantidad absorbida.
  3. Vida media de un medicamento, vida media de eliminación: el tiempo requerido por el proceso de eliminación para reducir la concentración del medicamento a la mitad de lo que era cuando se administró inicialmente.
  4. Meseta: la concentración mantenida de un medicamento en el plasma durante una serie de dosis programadas.
Farmacocinética
    La farmacocinética es el estudio de la absorción, distribución, transformación biológica y excreción de los fármacos.
1. Absorción: es el proceso por el cual el fármaco pasa al torrente sanguíneo; es la primera etapa en el movimiento del fármaco dentro del torrente sanguíneo.
Varios factores afectan a la absorción del fármaco en el estómago:

  • La comida: puede retrasar la absorción del medicamento, puede también combinarse con moléculas de otros fármacos cambiando su estructura molecular, inhibiendo o evitando su absorción.


  • Medio ácido del estómago: que varía según la hora del día, comida ingerida y la edad del paciente. Algunos medicamentos al combinarse son incapaces (o su capacidad está muy limitada) de disolverse en los líquidos gastrointestinales.


  • Forma de administración: algunos fármacos son absorbidos antes de llegar al estómago. Ejemplo: Nitroglicerina, se administra sublingual donde es absorbida a los vasos sanguíneos que llevan directamente al corazón. Si se traga se absorberá al torrente circulatorio, llegará al hígado donde se destruye.


  • Un fármaco inyectado en los tejidos subcutáneo o muscular es absorbido al torrente circulatorio. Es la vía de elección cuando se quiera conseguir un efecto rápido.


  • Algunos fármacos pensados para ser absorbidos de forma lenta se preparan en un medio de baja solubilidad como el aceite para ser absorbido lentamente en un largo espacio de tiempo


  • La absorción de un fármaco desde el recto hasta el torrente circulatorio suele ser impredecible. Por tanto, esta vía se usa cuando no disponemos de otra vía o cuando el fármaco debe estar en el recto o en el colon sigmoideo.
BIBLIOGRAFIA:http://www.aibarra.org/manual/general/add_medicamentos.htm

tipos de vias de administracion

Vías de administración de medicamentos


VÍA ORAL
El medicamento se administra por la boca. Es la vía más habitual, ya que es una forma cómoda y sencilla de tomar la medicación. También  es segura (en caso de sobredosificación se puede efectuar un lavado gástrico o inducir el vómito). Como inconvenientes destacaremos que la absorción no es rápida (el intestino delgado es la zona de absorción más importante), que parte el fármaco puede sufrir procesos de biotransformación en el aparato digestivo por acción de los jugos gástricos o por inactivación hepática y la posible irritación de la mucosa gástrica. Las formas farmacéuticas que se toman por vía oral son los comprimidos, cápsulas, grageas, jarabes, soluciones, suspensiones y granulados.
¿PUEDO PARTIR LOS COMPRIMIDOS?: En principio los comprimidos se deben tragar enteros, pero se puede en aquellos casos en que no se haga para dividir la dosis (salvo que el comprimido sea ranurado), sino para facilitar la administración. Nunca se deben partir los comprimidos con recubrimiento entérico o de liberación retardada. Esto causaría que el principio activo no se absorba correctamente o se inactive.
¿PUEDO ABRIR LA CÁPSULAS?: Las cápsulas también están pensadas para tragarlas enteras, pero salvo que sean entéricas o exista información en el prospecto que lo desaconseje, se puede hacer.
¿CÓMO PREPARO UNA “SUSPENSIÓN EXTEMPORÁNEA”?: Hay que añadir agua hasta la marca que tiene el envase, pero nunca de una sola vez. Empezaremos añadiendo un poco de agua y agitamos. Después completamos con agua hasta la marca de enrase.
¿QUÉ ES UN COMPRIMIDO EFERVESCENTE?: Los comprimidos efervescentes se formulan con un ácido (tartárico, cítrico…) y un álcali (bicarbonato sódico…) que reaccionan al disolverse en el agua generando anhídrido carbónico que forma pequeñas burbujas que van rompiendo el comprimido y ayudan a la disolución del principio activo o a mantenerlo en suspensión.
VÍA SUBLINGUAL
El comprimido se coloca debajo de la lengua, una zona de absorción rápida, y se deja disolver. Así se evita la acción de los jugos gástricos y la inactivación hepática. No se traga.  No es necesario tomar líquidos. Es una vía de urgencia en algunos casos (ej:nitroglicerina).
VÍA TÓPICA
El medicamento se aplica directamente en la zona a tratar, puesto que normalmente se busca una acción local. La intención es acceder a la dermis (la piel se divide en epidermis, dermis e hipodermis), algo muy influenciado por el estado de la piel. Así, la absorción es menor en la vejez y mayor en la infancia. Las formas farmacéuticas para aplicación por vía tópica más habituales son los polvos, soluciones, cremas, lociones, geles, pomadas y ungüentos.
¿ES LO MISMO UNA CREMA QUE UNA POMADA?: No. Las cremas son emulsiones. Las emulsiones son mezclas homogéneas de líquidos inmiscibles, como el agua y el aceite. Normalmente las cremas tienen dos fases, una acuosa y otra oleosa, mientras que las pomadas carecen de la fase acuosa, por lo que no puede haber emulsión. Las pomadas y ungüentos están constituidos por grasas.
VÍA TRANSDÉRMICA 
Es la vía que utilizan los parches transdérmicos para administrar fármacos que pueden pasar a través de la piel.
VÍA OFTÁLMICA
Los medicamentos se aplican directamente en el ojo. Se busca una acción local. La biodisponibilidad es baja, pero esta vía permite alcanzar concentraciones de principio activo elevadas. Existe absorción a nivel de la córnea. Es muy importante que el envase no toque el ojo durante la aplicación del fármaco para evitar contaminaciones. Pueden ser soluciones (colirios) o pomadas.
VÍA ÓTICA
La vía ótica está limitada a la aplicación tópica de fármacos en el oído externo. Sólo permite una acción local. La forma farmacéutica empleada en este caso son las gotas óticas.
VÍA INTRANASAL
El medicamento actúa en la mucosa nasal. Se suele aplicar en forma de pomada o soluciones (gotas y nebulizadores).
VÍA INHALATORIA
La absorción del principio activo tiene lugar a través de la mucosa. Los efectos son locales o sistemicos (generales). El medicamento se administra mediante nebulizadores (transforman los líquidos en un vapor frío” o inhaladores. Los inhaladores permiten el uso de polvo o de líquido. Los inhaladores dosificadores presurizados suministra una dosis con cada pulsación.
VÍA RECTAL
Se administra el medicamento a través del ano. La absorción por vía rectal es buena al ser una zona muy vascularizada por las venas hemorroidales. Además, se evita el paso por el hígado de la sangre que lleva el fármaco desde la mucosa rectal (evitamos el llamado “efecto de primer paso”). Se utilizan supositorios y enemas.
VÍA VAGINAL
El medicamento se introduce en la vagina y la absorción se lleva a cabo a través de la membrana lipoidea. Normalmente se buscan efectos locales. Por esta vía se utilizan pomadas, comprimidos y óvulos vaginales. Casi siempre vienen acompañados de un aplicador, así que es muy importante leer el prospecto para saber usarlo correctamente.
VÍA PARENTERAL
El medicamento se administra mediante una inyección. Las vías de administración parenteral más importantes son la intravenosa, intramuscular y subcutánea, pero existen otras menos utilizadas como la intraarticular, intracardiaca, intraarterial, intratecal, peridural, etc. La vía parenteral es una vía de urgencia. La respuesta es muy rápida.
VÍA INTRAVENOSA: El medicamento se inyecta directamente en una vena. Se utilizan venas superficiales o cutáneas para inyectar solamente líquidos. La distribución es muy rápida al llegar el fármaco directamente a la sangre. Eso hace que sea muy difícil frenar sus efectos, sean adversos o no. Es por ello que esta vía de administración no es preferente, pero sin duda es la más rápida. Se pueden administrar grandes volúmenes de medicamento.
VÍA INTRAMUSCULAR: El medicamento se inyecta en un músculo (brazo, nalga…). El tejido muscular está muy vascularizado, por lo que el líquido inyectado difunde entre las fibras musculares y se absorbe rápidamente. El volumen inyectado por esta vía es pequeño. Normalmente no más de 5 ml.
VÍA SUBCUTÁNEA: El medicamento se inyecta bajo la piel. Normalmente en el abdomen o en el muslo. No es una zona muy vascularizada, por lo que la absorción es lenta. Se pueden inyectar pequeñas cantidades de medicamento (en torno a los 2 ml) en forma de suspensión o solución. También se pueden administrar pellets o comprimidos de liberación sostenida. Al utilizar esta vía de administración se busca una absorción lenta, duradera y sostenida.
Autor: Luis Marcos Nogales (farmacéutico).
Síguenos en Facebook y entérate de las últimas noticias de salud y farmacia.
Enero 2012. Actualizado Abril 2013 y Octubre 2015

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Colocación de la vía subcutánea
La colocación se realiza utilizando una palomilla de calibre 21G ó 23G. En su defecto es posible utilizar un catéter de teflón (Abbocath®)de calibre 18 3,4,5,8,9,10,11,12,13 (figura 1).


Figura 1. Palomilla subcutánea(Botella Dorta C. Administración parenteral de
medicamentos: la vía subcutánea. En: Técnicas en Atención Primaria. Fisterra. 2004; 1-4).

Previo lavado de manos y colocación de guantes, se procede a purgar la palomilla con suero fisiológico (aproximadamente 0.5 ml) o directamente con la medicación que vamos a administrar.
A continuación, se desinfecta con povidona yodada o alcohol la zona de punción, que debe ser una zona de piel limpia, sin heridas y sin vello (generalmente deltoides, infraclavicular, y en menor medida cuadrantes superiores abdominales)9,11,13 (figura 2).


Figura 2. Zonas de punción (NHS Greater Glasgow, Acute Services Division, Palliative
Care Practice Development Team. Guidelines for the use of Subcutaneous Medications
in Palliative . Review March 2009).

Previamente pellizcada la piel para identificar el tejido celular subcutáneo, se coloca la palomilla incidiendo con un ángulo de 45o sobre la piel y se coloca encima un apósito transparente (Tegaderm, Hydrofilm) que nos permitirá observar si existen complicaciones en el lugar de punción (figura 3).


Figura 3. Punción de palomilla subcutánea(Fotografía: Lourdes Rodenas).

Se puede colocar una "corbata" con esparadrapo para fijar bien la aguja o el teflón. Se procede a enrollar el extremo distal de la palomilla (el propio plástico tiende a enrollarse siempre en el mismo sentido) y se fija con un nuevo apósito transparente. Para finalizar se coloca un apósito donde hemos apuntado la fecha de colocación (figura 4).


Figura 4. Apósito transparente sobre palomilla colocada(Fotografía: Lourdes Rodenas).

Técnica para la utilización de la vía subcutánea
Hay dos técnicas diferentes de administración de fármacos por vía subcutánea:
• La infusión subcutánea intermitente, donde se utilizan bolos de distintos medicamentos de forma puntual o pautada.
• La infusión subcutánea continua, mediante la que se logra la administración constante y mantenida de una determinada concentración de uno o varios fármacos, gracias al uso de reservorios de medicación que se conocen como infusores o syringe-drivers.
Existe también la posibilidad de utilizar la vía subcutánea para lograr hidratar al paciente. Se denomina hipodermoclisis, y se pueden llegar a administrar volúmenes de entre 500 y 1500 ml al día, utilizando el abdomen como lugar de punción.

Infusión subcutánea intermitente (Bolos o "bolus")
Esta modalidad puede emplearse para administrar dosis puntuales, para titular la dosis de un opiáceo o para administrar dosis necesarias en momentos de crisis (lo denominamos "medicación de rescate", por ejemplo en casos de dolor agudo, de disnea, etc.)1-4,6,7,9-13.
Siempre pondremos pequeños volúmenes (máximo 2-3 ml, aunque tenderemos a que no superen los 2 ml). Al administrar los fármacos en bolo obtendremos un pico plasmático con una duración limitada en el tiempo del efecto deseado.
Es importante recordar que al administrar el fármaco quedará un volumen "muerto" en el recorrido de la palomilla; ese volumen de fármaco procederemos a "empujarlo" con suero fisiológico (en algunos casos con la misma medicación) para asegurarnos de que la totalidad de la dosis prescrita pasa a tejido celular subcutáneo.
Aunque normalmente será el personal sanitario quien proceda a la administración de la medicación, en pacientes que precisen durante cierto tiempo el uso de los "bolus" se puede adiestrar a los familiares para que sean ellos quienes lo hagan. Es útil dejarlo por escrito e incluso marcado en cada jeringa el tipo de medicación y las dosis de rescate necesarias. Si se les deja medicación fotosensible (por ejemplo, cloruro mórfico) habrá que insistir en que se proteja de la luz (por ejemplo, tapando la jeringa con papel de aluminio). En el caso de los pacientes paliativos, este entrenamiento será también "terapéutico" para los cuidadores, ya que sentirán que pueden hacer "algo" por su familiar enfermo.

Infusión subcutánea continua (Infusores o Syringe-Drivers)
Utilizando la técnica de infusión continua, lo que obtenemos es una concentración plasmática constante de medicamento, y por lo tanto un mejor manejo de los síntomas minimizando los efectos adversos, además de poder utilizar volúmenes más altos de medicación y combinar diversos fármacos.
Los infusores son dispositivos que se han diseñado para que la medicación llegue de modo constante y continuo. Existen varios tipos de infusor subcutáneo dependiendo del volumen aceptado y de la velocidad con la que se procede a la infusión de los fármacos.
Los más usados disponen de un reservorio elastomérico ("balón") donde se carga la medicación (figuras 5 y 6). Otros menos utilizados son los mecánicos (con mecanismo de jeringa) y los electrónicos (con mecanismo de tipo peristáltico).


Figura 5. Modelo de infusor elastomérico de bajo volumen(© Laboratorios Baxter).


Figura 6. Modelo de infusor elastomérico
de alto volumen(Fotografía: Lourdes Rodenas).